Conectividad y Ritmo Circadiano, tendencias en la iluminación para este 2018

El 2018 comienza con grandes tendencias en el sector de la iluminación, donde la conectividad, la interacción con las luminarias en dos vías y el cambio de temperatura de color en los espacios que ayudan al ritmo circadiano de las personas, serán los temas a tratar en el día a día de los proyectos.

Conectividad bidireccional.

La conectividad e interacción con las luminarias en dos vías, es un tema de mucha relevancia ya que el mercado cada vez exige más posibilidades y, no solo es suficiente apagar o atenuar las luces por medio de un dispositivo móvil.

Es allí cuando aparece la comunicación bidireccional con las luminarias donde los usuarios podrán tener mayor interacción con las mismas, es decir, que se podrá llegar a cada usuario conociendo su edad y su género por medio de un dispositivo de reconocimiento facial instalado en las luminarias, o una conexión de control de acceso de una oficina conectada con la iluminación.

Para comprender mejor este tema, ponemos como ejemplo una oficina con control de acceso, en donde un usuario X entra al edificio y se registra, inmediatamente el sistema reconocerá su ingreso y prepará su oficina en una intensidad lumínica y temperatura de color preestablecida por el usuario según sus preferencias, y simultáneamente el usuario comenzará a recibir mensajes generados desde una microcomputadora instalada en las luminarias a su dispositivo móvil, recordándo las citas y reuniones que tiene programadas para ese día laboral.

Es por esto y múltiples aplicaciones más, que la feria de iluminación Light and Building 2018 que se celebrará en la ciudad de Frankfurt-Alemania en el mes de marzo, centrará su atención en este tipo de tendencias, feria en la que LUXYCON participará y no estará exenta de integrar este tipo de tecnologías en sus luminarias.

¡Proximamente acompaña a Luxycon en la feria líder en tecnología para la iluminación y construcción Light+Building 2018!

Ritmo circadiano.

Todos los individuos poseen un reloj biológico que regula el ritmo circadiano, y con ello, el estado de sueño y vigilia. Esto sucede en gran medida gracias a la influencia que tiene la luz en nuestro organismo.

Los proyectos deben estar pensados de tal manera que la iluminación artificial cumpla la función de la iluminación natural para llevar un correcto control en el ritmo circadiano, ya que las personas pasan la mayor parte de su tiempo en espacios interiores como oficinas, por tanto una ineficiente o mala iluminación de los espacios puede traer alteraciones en los ritmos biológicos teniendo consecuencias en la salud y la productividad en los ambientes laborales.

Por medio de estudios y nuevas tecnologías se pretende disminuir el estrés e incrementar el rendimiento laboral de las personas regulando la temperatura de color en las luminarias y atenuando o disminuyendo la intensidad de la luz antes de finalizar la jornada para así mejorar el nivel de sueño y descanso.