ILUMINACIÓN EN BIBLIOTECAS

¿Qué temperatura de color utilizarías para el diseño de iluminación de una biblioteca? ¿Temperatura fría, cálida o neutra?
La iluminación en cualquier contexto siempre va a ser un agente de deterioro para el papel, componente principal de los documentos que se almacenan en las bibliotecas. Mientras más directa y continua sea la iluminación sobre el papel, será mucho mayor su deterioro, por eso, al momento de elegir la iluminación y aplicación de la misma en un espacio de lectura y almacenamiento de documentos, como lo es una biblioteca, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Intensidad de la luz sobre el papel y la tinta, temperatura ambiente, temperatura de color y distancia estimada, todo esto en torno a maximizar la conservación del textil, el papel y las tintas.
La temperatura de color ideal oscila entre los 4000k y los 5000K, Pero, ¿Por qué no se debe utilizar una luz cálida?… Muchas personas piensan que es porque la luz cálida relaja, pero no es así, la luz cálida emite calor y por ende genera un aumento significativo en la temperatura, este causal acelerar el proceso de envejecimiento tanto en el papel, como en las diferentes tintas.

La luz día o neutra tampoco es beneficiosa para el papel, pero es la menos nociva según lo dicta el Archivo General de la Nación, la mayor autoridad en conservación de documentos a nivel nacional.
Se espera que la distancia entre el techo y el escritorio oscile entre 1.90 y 2.10 metros, dependiendo de las adecuaciones de los espacios.
En cuanto a la conservación del papel no existe un seguimiento reglamentado establecido, pero cuenta con pautas que ayudan a alcanzar los parámetros necesarios tales como: el tiempo que pasa fuera de la luz cuando no está en uso, la temperatura ambiente y las estanterías, también se debe tener en cuenta la frecuencia con que se observa el documento, ya que no se deteriora igual una pieza de colección que se frecuenta solo para su limpieza, que un documento que se utiliza casi a diario.
El papel de prensa debe ser un papel de baja calidad, pues, aunque es para información de fuentes primarias, su principal interés es dar una información inmediata y su durabilidad se estima en un solo día. A menor calidad del papel más acelerado es su deterioro.


Los rayos infrarrojos de la luz cálida generan un aumento de temperatura e inducen a que los tejidos del papel se deshidraten y tengan una menor flexibilidad, tornándose quebradizos; los rayos ultravioletas decoloran el papel convirtiendo una página color amarillo en una página beige, las tintas se tornan difusas o claras.
Otro factor son las estanterías, los libros que se almacenan en lugares oscuros tienden a tener una mayor durabilidad.
En la catedral metropolitana de la ciudad de Medellín se cuentan con espacios en casi total oscuridad, no porque no se pueda instalar iluminación, sino porque disminuye notablemente el deterioro de los libros, alargando la vida de sus materiales y maximizando su conservación. Esto es usual en la mayoría de bibliotecas y librerías que están al tanto de lo nocivo que puede llegar a ser la luz para sus obras.